Física Teórica

Máster. Curso 2025/2026.

Organización, composición y funciones del SGIC

El sistema de garantía de calidad de Máster se emplaza dentro del Sistema de Garantía Interno de Calidad de la Facultad de Ciencias Físicas, cuyas normas de funcionamiento (aprobadas en la Junta de Facultad el 30 de noviembre de 2010) pueden consultarse aquí.

La Comisión de Calidad de Estudios de Máster de la Facultad de Ciencias Físicas tiene como misión identificar, analizar y proponer a la Comisión de Calidad del Centro de la Facultad de Ciencias Físicas soluciones a problemas o ineficiencias detectadas en el desarrollo de la actividad docente. Corresponde a la Comisión de Calidad de Estudios de Máster:

  • Establecer y fijar la política de calidad de los títulos de Máster de acuerdo con la política de calidad de la Facultad de Ciencias Físicas y con la política de calidad de la UCM.
  • Realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de calidad de los títulos de Máster.
  • Proponer modificaciones y mejoras de la calidad de los títulos de Máster.
  • Recoger información sobre el desarrollo y aplicación del programa formativo de los títulos (objetivos, desarrollo de la enseñanza y aprendizaje y otros).
  • Analizar y revisar el cumplimiento de los objetivos de calidad en las prácticas externas.
  • Analizar y revisar el cumplimiento de los objetivos de calidad de los Trabajos Fin de Máster. 

En particular,  Sistema de Garantía Interno de Calidad del Máster (SGIC) en Física Teórica se encuentra descrito aquí.

La Comisión Coordinadora del Máster es la responsable del cumplimiento y seguimiento del SGIC. Está compuesta por:

  • Prof. Ángel Rivas Vargas. Coordinador. Profesor Titular. Departamento de Física Teórica (UCM) 
  • Prof. Miguel Angel Martín-Delgado Alcántara. Catedrático de Universidad. Departamento de Física Teórica (UCM)
  • Prof. Luis Javier Garay Elizondo. Catedrático de Universidad. Departamento de Física Teórica (UCM).
  • Prof. Ricardo Brito López. Catedrático de Universidad. Departamento de Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica (UCM).
  • Prof. Marcos López Moya. Profesor Titular. Departamento de Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica (UCM).
  • Dr. Begoña de la Cruz Martínez. Investigadora Titular. División de Física de Altas Energías, Departamento de Investigación Básica (CIEMAT).  

Mejoras implantadas

- Preparación anual de una guía docente.

- Diseño de horario compacto que optimice el tiempo del alumno.

- Asignación de coordinadores por asignaturas.

- Creación de calendario de tareas para evaluar carga de trabajo.

- Agilización de los mecanismo de asignación de Trabajos Fin de Master

- Creación de dos tribunales de Trabajos Fin de Master para mejorar la evaluación de los mismos.

- Consulta a directores de TFM para mejora de base de datos de egresados. 

Resultados de las evaluaciones

Enlace a ficha RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos).

Los resultados de las evaluaciones se pueden encontrar aquí.

Sistema de quejas y reclamaciones

La Facultad de Ciencias Físicas tiene implantado un mecanismo de sugerencias y reclamaciones on-line (https://fisicas.ucm.es/calidad).

 

También está disponible, a través del campus virtual, un seminario de coordinación del master, en el que están incluidos los alumnos, que facilita los mecanismos de sugerencias y reclamaciones.

Inserción laboral

En el curso 2019-20, la encuesta de inserción laboral que realiza el Vicerrectoado de Calidad fue respondida por un 18,2 % (6 estudiantes). El 100 % de los estudiantes estaba trabajando y la valoración de la adecuación del empleo con el Máster fue de 9,0 (mediana). En el curso 2020-2021, el 75 % de los 4 estudiantes que contestaron la encuesta estaba trabajando, mientras que en el curso 2021-2022, sólo un estudiante que estaba trabajando contestó la encuesta. La participación en la encuesta de inserción laboral para el curso 2022-2023 fue del 20 % (6 estudiantes) de los cuales 4 estaban trabajando. Para el curso 2023-2024 la participación fue del 19 % (7 estudiantes), todos los estudiantes estaban trabajando y la adecuación del empleo con el máster fue 9,43. En el curso actual 2024-2025 el porcentaje de participación ha sido 31% (13 estudiantes), tan sólo un estudiante estaba desempleado y el resto trabajando, y la relación del empleo con la titulación fue 7,5 (mediana 9).

De forma general, se puede decir que la mayor parte de los egresados  continúan en grupos de investigación de la Facultad, en el CIEMAT y en el CSIC como continuación de sus trabajos fin de Master y con la finalidad de realizar el doctorado. 

 

Por otra parte, se viene realizando un seguimiento de la situación de los egresados del Máster a través de la información disponible en internet y redes sociales. Los resultados de la misma para los egresados de los últimos cinco cursos es la siguiente:

 

2016-2017

Egresados 23.   Localizados 20.   Empleados 20.   Haciendo el Doctorado 15

Porcentaje de Empleados:  mayor del 87%.  Porcentaje haciendo el Doctorado: mayor del 65%

 

2017-2018

Egresados 33.   Localizados 28.   Empleados 28.   Haciendo el Doctorado 19.

Porcentaje de Empleados:  mayor del 85%.  Porcentaje haciendo el Doctorado: mayor del 57%.

 

2018-2019

Egresados 23.   Localizados 20.   Empleados 20.   Haciendo el Doctorado 17.

Porcentaje de Empleados:  mayor del 87%.  Porcentaje haciendo el Doctorado: mayor del 74%

 

2019-2020 

Egresados 28.   Localizados 16.   Empleados 16.   Haciendo el Doctorado 12.

Porcentaje de Empleados a menos de 6 meses del egreso de septiembre:  mayor del 57%. Porcentaje haciendo el Doctorado: mayor del 43%

 

2020-2021 

Egresados 24.   Localizados 14.   Empleados 14.   Haciendo el Doctorado 9.

Porcentaje de Empleados a menos de 6 meses del egreso de septiembre:  100%. Porcentaje haciendo el Doctorado: mayor del 64%

 

2021-2022

Egresados 37.   Localizados 35. Empleados 31.  Haciendo el Doctorado 23.

Porcentaje de Empleados a menos de 6 meses del egreso de septiembre:  mayor del 88%. Porcentaje haciendo el Doctorado: mayor del 62%.

 

2022-2023

Egresados 42.   Localizados 39.  Empleados 31.  Haciendo el Doctorado 24.

Porcentaje de Empleados a menos de 6 meses del egreso de septiembre:  mayor del 83%. Porcentaje haciendo el Doctorado: mayor del 57%.

 

2023-2024

Egresados 27.   Localizados 27.  Empleados 20.  Haciendo el Doctorado 16.

Porcentaje de Empleados a menos de 6 meses del egreso de septiembre:  mayor del 66%. Porcentaje haciendo el Doctorado: mayor del 59%.

 

NOTA: Obsérvese que la metodología utilizada para el análisis solo permite obtener una cota inferior para los datos, pues no se tiene constancia de la situación de los egresados no localizados.

 

Concluimos por tanto que los resultados de este estudio, confirman los resultados de las encuestas del Rectorado y  demuestran una muy alta empleabilidad de los egresados en el Máster en Física Teórica, y también que consiguen un empleo de forma rápida.

Encuestas de satisfacción

Sístema  general de la Complutense: Se realizan encuestas anual a todos los estamentos involucrados en el título (Estudiantes, personal docente e investigador, personal de administración y servicios, agentes externo y egresados).

 

Resultados:

Los resultados de la encuesta de satisfacción de los profesores en 2022-2023 dan en la valoración global de la titulación una mediana de 9.5/10.

En las encuestas a los estudiantes se obtuvo en la valoración global una mediana de 8.0/10.

La encuesta de la satisfacción del PAS que se realiza de forma global, para todas las titulaciones del centro, tienen como resultado una satisfacción global con una mediana de 9.0/10 en el curso 2022-2023.

Los resultados de la encuesta de satisfacción del agente externo en la Comisión de Coordinación del Master en Física Teórica tienen un promedio de 10/10.